
Píldoras formativas sobre temas tendencia del ecosistema inversor

Formación online y especializada para inversores experimentados a lo largo del año
Las ventajas de la Ley de Startups para los Inversores Privados

Pedro Gil
Partner at PEDROGILABOGADOS SLP
Cap Table: Cálculos a tener en cuenta en una ronda de inversión

Julio Lluch
Corporate lawyer al Aktion Legal
La gobernanza en las startups: Beneficios y claves para el inversor

Ana María Ozunu
Gerente en Auren

Lola Ruiz
Directora GRC en Auren
Optimizando la inversión con deuda pública

Alberto Hospital
Partner & Director de financiación en Aptki

Chema Pina
Managing Partner & Cofounder en Aptki
¿Quieres acceder a píldoras como estas y muchas más?

Jornadas formativas que recorren desde cero todo el proceso de inversión.
Formación online y presencial estructurada en varias semanas para inversores noveles.
Módulo 1: Fundamentos de la inversión y evaluación de oportunidades
Sesión 1.1 | Fundamentos de la inversión en startups
Descripción: Establece los conceptos clave para comprender el mundo de la inversión en startups. Esta sesión ofrece una visión amplia sobre los diferentes enfoques y estrategias que un inversor puede aplicar en este ecosistema.
Temas:
- ¿Qué es una startup y cómo identificarla?
- Definición de escalabilidad y fases de crecimiento
- La Power Law y la Curva J: rentabilidad en portafolios de startups
- Tipos de inversión: directa, coinversión, crowdfunding, VC, entre otros
- Estrategias de inversión: cómo definir tesis de inversión según sector, geografía y presupuesto
Objetivo: Al finalizar esta sesión, tendrás una comprensión clara de los fundamentos de la inversión en startups y las diferentes estrategias disponibles.
Sesión 1.2 | Identificación y evaluación de oportunidades de inversión
Descripción: Aprende a identificar oportunidades de inversión y a evaluar startups mediante un análisis profundo de sus métricas, finanzas y equipo, con el fin de detectar tanto los puntos fuertes como los riesgos.
Temas:
- Dealflow: qué es y cómo acceder a oportunidades de calidad
- Análisis de proyectos: criterios y red flags a identificar
- Evaluación de mercado y producto: tamaño, barreras de entrada, propuesta de valor
- Evaluación del equipo: alineación, roles, planes de retención (vesting, stock options)
- Tracción y métricas clave: PMF, funnel de ventas, LTV/CAC
Objetivo: Al terminar esta sesión, estarás capacitado para analizar startups y seleccionar oportunidades de inversión con un enfoque estratégico.
Módulo 2: Negociación del termsheet y valoración de startups
Sesión 2.1 | Negociación del termsheet y pacto de socios
Descripción: Conoce los aspectos fundamentales de la negociación de términos de inversión para proteger tu capital y asegurar tus derechos como inversor.
Temas:
- Claves para negociar un termsheet: asegurar una inversión segura y justa
- Simulaciones de negociación: práctica en términos y condiciones
- Tipos de cláusulas clave: liquidación, tag-along, drag-along, vesting
Objetivo: Al finalizar esta sesión, sabrás cómo negociar términos efectivos para proteger tus intereses en una startup.
Sesión 2.2 | Captable y valoración de startups
Descripción: Aprende a interpretar y analizar una cap table, comprender la dilución de acciones y valorar startups en distintas etapas.
Temas:
- Comprensión de la cap table y efectos de dilución
- Métodos de valoración: comparables, múltiplos de ingresos, DCF simplificado
- Ejercicios prácticos: impacto de rondas futuras en la cap table y retorno de inversión
Objetivo: Con esta sesión, dominarás los principios básicos para valorar startups y analizar el impacto de las nuevas rondas de inversión en tu participación accionaria.
Módulo 3: Estrategias de salida y gobernanza en startups
Sesión 3.1 | Estrategias de desinversión o "exit"
Descripción: Explora las diferentes formas de realizar un exit exitoso y asegura tus retornos. Aprende cuándo y cómo salir de una inversión para maximizar el valor.
Temas:
- Opciones de salida: adquisiciones, fusiones, IPO
- Cuándo ejecutar un exit: factores de mercado y situación de la empresa
- Cálculo de ROI y múltiplos de inversión: ejercicios prácticos
Objetivo: Al concluir esta sesión, conocerás las estrategias para una salida exitosa y cómo evaluar el mejor momento para desinvertir.
Sesión 3.2 | Gobernanza en la startup: consecuencias para el inversor
Descripción: Comprende el rol que juega la gobernanza en una startup y cómo los inversores pueden influir en la empresa sin interferir en su operación diaria.
Temas:
- Derechos y roles del inversor en la gobernanza de una startup
- Buenas prácticas y aportación de valor como inversor
- Ejemplos prácticos de gobernanza efectiva y conflictos comunes
Objetivo: Tras esta sesión, entenderás el papel del inversor en la gobernanza y cómo contribuir al éxito de la startup sin comprometer la gestión.
Un claustro único: grandes referentes del ecosistema inversor han impartido clase aquí…



















testimonios



Obtén toda la información que necesitas para tomar las mejores decisiones de inversión. Al ser socio de BIGBAN podrás también coinvertir en proyectos, formarte y conectacte con el entorno inversor en España.